SANTIAGO ARCONADA ALVAREZ
  • My years living off a salary
  • What I make when my mind wanders
  • Neuroscience Experiments
  • VRKeyboard
  • Contract Work

Welcoming Atlanta CDC Protection Tool
Aug 2020 - Dec 2020

Picture
nomasdesalojos.com
Disclaimer: since this project is tailored for underrepresented Spanish speakers, it only fits that I should write it in Spanish (English speakers can use the handy Google Translate tool to understand some of the struggles this population faces).

Introducción
Este proyecto describe la creación de una página web que ayuda a los residentes de Atlanta ver si cumplen los requesitos de protección contra los desalojos que estipularon los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Septiembre de 2020 debido a la pandemia del Covid19. El proyecto es en colaboración con la oficina de Welcoming Atlanta (WATL), que es parte del comité de la alcaldía de Atlanta.

Métodos de Investigación
La mayor parte de la investigación para el proyecto se realizó en persona visitando los diversos barrios de Atlanta donde vive la población hispana. Estas visitas siempre se realizaron en conjunción con eventos de distribución de comida organizados por WATL semanalmente. Debido a razones de privacidad, no se recogió ninguna información personal acerca de los residentes con lo cual mantendré las descripciones en esta página bastante generales. Cabe decir que todas las interacciones con los residentes se realizaron en Español.

Uno de los principales factores a tener en cuenta con estas comunidades es el uso de la tecnología. Muchas de las personas no tienen email o saben como acceder a el, lo cual dificulta enormemente la transferencia de información de muchas entidades; la mayoría de servicios hoy día requieren que uno se subscriba usando su email para confirmar. Por otro lado, casi todos tienen un móvil con acceso a internet que usan con regularidad, de igual forma es el uso de Whatsapp, la aplicación de mensajería instantánea. Por ello cualquier herramienta que se use, debe tener en cuenta que el acceso a un email es limitado, y en vez optar por utilizar comunicaciones via móvil.

Otro factor importante es el dominio de ingles. Las generaciones que vinieron a los estados unidos ya siendo adultas no se sienten del todo cómodas comunicándose en inglés más allá de una conversación simple. Por ello, se ha de tener en cuenta que llamar a servicios telefónicos, o algo que requiera una conversación en inglés con una persona por teléfono nunca será algo fácil; piensen en llamar a la policía para denunciar un acoso en el hogar. Si bien para lectura online existen herramientas que pueden traducir la información, no todas las páginas web las incluyen, ni todos los buscadores. Las generaciones que se criaron parte de su vida joven en los estados unidos tienen un mayor conocimiento de inglés, incluso se da el caso que los niños hablaran en inglés a los padres y preferirán eso a hablar español (que es una pena perder la lengua materna). Pero no por ello se ha de asumir que los hijos van a traducir todo cuanto sea de importancia para los padres, esa dependencia podría dar cabida a un deterioro de la imagen paternal si se vuelve excesiva.

Diseño
La creación de una página web que genere una carta de la declaración de la CDC no es algo novedoso, existen dichas páginas (como por ejemplo Hellolanlord.org, rentervention.com, etc), que ayudan a residentes a crear cartas automáticamente que pueden usar para negociar con sus arrendatarios. Lo que nosotros quisimos hacer en el proyecto era crear una página web en la que los residentes de las comunidades hispanas de Atlanta confiaran, lo cual no es fácil cuando uno habla de ser desalojado de su vivienda.
Hay ciertos ámbitos que han de ser tomados en cuenta.

El primero es el lenguaje de la página.

Las pautas que la CDC requiere para cualificar para la protección contra el desalojo están bien detalladas en su página oficial. Estos requesitos vienen en forma de: "He ganado no más de $99.000 dólares este año" o "No requerí hacer una declaración de IRS el año pasado" aquí las palabra clave son "no más" y "no". Uno de los diseños que hemos visto consiste en responder "Si" o "No" a estos requesitos de la CDC. Bien, ahora prestemos atención al requesito anterior. Si usted ganó menos de $99.000 dolares el año pasado debería responder "Si", y si usted no tuvo que hacer declaración de IRS también diría que "Si". Pero claro, estos dos requesitos pueden presentar una doble negación si usted lo interpreta como "no, yo no requerí hacer una declaración". ¿Con lo cuál qué respuesta es la correcta?
Este es un ejemplo de las complicaciones que existen al preguntar a la gente si cumplen o no con los requesitos, muy a menudo se da lugar a confusiones como estas y los usuarios se frustran y les entra miedo de no saber si han respondido correctamente (tomen en consideración el peligro de perjurio en este formulario) lo cual conlleva a una pobre experiencia de la página
Picture
Imagen tomada de Hellolandlord.org
El idioma es obviamente español, pero es importante tener en cuenta los anglicismos adoptados por las comunidades de inmigrantes en estados unidos (p.e. en vez de decir alquiler uno diría renta). No basta con redactar el contenido de la página en inglés y traducirlo al español, ya sea con un traductor profesional o Google translate (no es recomendable), sino que es importante que la persona que está a cargo de traducir el contenido tenga en cuenta el contexto social de la comunidad que usará esta herramienta. En nuestro caso, ese conocimiento se adquirió a base de pasar tiempo con los miembros de la comunidad a lo largo de 3 meses.

El modo en que se muestra la información tiene un impacto enorme en como los lectores digieren esa información. En nuestro caso, las comunidades que utilizan esta herramienta puede que no tengan visados de residencia en el país, y por ello usar palabras como "crimen", "federal", "violación", pueden causar que alguien deje de leer y se cierre en banda a continuar con los formularios. Pero no por ello debemos disminuir las implicaciones legales de lo que la gente esta firmando. Sino que es importante encontrar un balance apropiado donde las consecuencias están estipuladas pero a su vez hay diferentes vías de resolver las dudas que uno tenga.
Equipo
Hannan Abdi
Santiago Arconada Alvarez
Olivia Hughes
Rhea Laroya
Ryan Winstead

Todos los miembros del equipo contribuyeron al proyecto como parte del proyecto de fin de master (TFM) para completar el Master en Interacción Hombre Máquina de Georgia Tech

#Estudio de usuarios #Observaciones #Desarrollo web #Evaluación de Uso #Entrevistas #Entrevista en grupo
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • My years living off a salary
  • What I make when my mind wanders
  • Neuroscience Experiments
  • VRKeyboard
  • Contract Work